Sección: ORTOSPORT

Boletín 18. Lesiones de Meniscos

  
 
 La rodilla está formada por 3 huesos, el Fémur arriba de la rodilla, la Tibia abajo y la Rótula o “tapa” de la rodilla, enfrente. Los meniscos son dos estructuras en forma de C, que sirven como amortiguadores entre el Fémur y la Tibia. Son de consistencia firme como caucho y ayudan a Continúa Leyendo

TIPS DE SEGURIDAD PARA LOS CORREDORES

TIPS DE SEGURIDAD PARA LOS CORREDORES   El hacer ejercicio con regularidad tiene muchas ventajas, entre los que destacan: Retrasa el proceso de envejecimiento, ya que ayuda a mejorar la función de músculos y articulaciones, mantiene los huesos fuertes y disminuye el riesgo de infartos al corazón y al cerebro. Disminuye la ansiedad, depresión e Continúa Leyendo

Anti-Inflamatorios en Atletas. Uso, Abuso y Riesgos

En los últimos años se ha popularizado entre los corredores y deportistas que participan en Ciclismo, Triatlones, Ultradistancia, etc. el uso de Analgésicos (Medicinas para el Dolor) y Anti-Inflamatorios No Esteroideos (AINES, mejor conocidos como Desinflamatorios). Dentro de los más conocidos se encuentran el Voltarén, Naxén, Cataflam, Advil, Motrin, Celebrex, Arcoxia, etc. Con la idea Continúa Leyendo

LESIONES EN CORREDORES: MANEJO

    MEDIDAS GENERALES DE TRATAMIENTO   1) ESCUCHA A TU CUERPO.  Recuerda que la manera del cuerpo de decirnos que algo esta mal es mediante el dolor.   Si al estar corriendo presentamos dolor, lo mejor es detener el trote y caminar por unos 2 minutos y si el dolor desaparece con esto, reiniciar el Continúa Leyendo

LESIONES EN CORREDORES: PREVENCION

              Antes de iniciar la práctica del Trote o al prepararse para participar en carreras de distancia se deben cumplir una serie de requisitos: 1) Se recomienda una evaluación y chequeo médico en pacientes mayores de 40 años, o a cualquier edad si tienen problemas de salud como: Obesidad, Hipertensión Arterial, Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes, Continúa Leyendo

CORREDORES MASTER

CORREDORES MASTER: ENTRENAMIENTO PARA CORRER MUCHOS AÑOS Dr. Aurelio G. Martínez Lozano   Se considera a un corredor como Senior, después de los 40 años. Más del 50% de los corredores del Marathón de NY son mayores de 40 años. Sabemos que normalmente a partir de la 4ta. década se presentan una serie de cambios, Continúa Leyendo

Estiramiento: Ni antes, ni después de Correr ??

Dr. Aurelio G. Martínez Lozano   Aunque tradicionalmente se recomienda hacer ejercicios de estiramiento tanto antes como después de participar en actividades deportivas, incluyendo la carrera y el trote, múltiples autores han puesto en duda este concepto. Entre los beneficios que se le atribuyen al estiramiento se encuentran: 1)   Preparar músculos, tendones y otros tejidos Continúa Leyendo

EJERCICIO EN PERSONAS CON OSTEOPOROSIS, DOLOR DE ESPALDA, OSTEOARTROSIS Y REEMPLAZOS ARTICULARES

EJERCICIO EN PERSONAS CON OSTEOPOROSIS, DOLOR DE ESPALDA, OSTEARTROSIS Y/O REEMPLAZOS ARTICULARES Dr. Aurelio G. Martínez Lozano   Con el envejecimiento nuestros cuerpos cambian, la fuerza y volumen de los músculos disminuyen principalmente por la poca actividad. Los huesos también se debilitan, aumentando las posibilidades de una Fractura. Los Tendones y Ligamentos se vuelven menos Continúa Leyendo

PORQUE HACER EJERCICIO ??

        Porque Hacer Ejercicio ?? Dr. Aurelio G. Martínez Lozano   El Ejercicio es parte importante de un estilo de vida saludable, juega un papel indispensable en la prevención de muchas enfermedades.  Desafortunadamente nuestra Sociedad se ha vuelto muy sedentaria, ya que ahora todo es electrónico, digital, automático, etc.  Mucha gente ya Continúa Leyendo

El Ejercicio y los Niños

      Ejercicio y los Niños: Como Hacerlos más Activos Dr. Aurelio G. Martínez Lozano   Que hay que hacer para que nuestros hijos sean más activos ?? La participación en todos los tipos de actividad física disminuye al aumentar la edad de los niños. Es muy importante que la actividad física sea parte Continúa Leyendo