Sección: ORTOSPORT

Boletín 228. Pinzamiento Femoro-Acetabular

Es una de las causas más comunes de dolor de cadera en adultos jóvenes y en la edad media de la vida. Resulta de la fricción anormal entre los dos huesos que forman la articulación de la cadera: 1) La cabeza del fémur y 2) El acetábulo (es la copa donde se “acomoda” la cabeza Continúa Leyendo

Boletín 225. Lesiones del Manguito Rotador

Una de las causas más comunes de dolor en el hombro. En Estados Unidos más de 2 Millones de personas visitan al médico cada año por este problema. El llamado Manguito rotador se forma por la unión de tendones de 4 músculos que “sujetan” y dan estabilidad al hombro, al mismo tiempo estos músculos realizan Continúa Leyendo

Boletín 221. Esteroides Anabólicos y sus Efectos

Los Esteroides Anabólicos son substancias artificiales, similares a la hormona masculina testosterona, desarrollados hace unos 80 años, con el objetivo de tratar a hombres con pobre producción de esta hormona y que presentaban alteraciones en el desarrollo y función sexual. Se han utilizado para el manejo de pubertad tardía, algunos tipos de impotencia y para Continúa Leyendo

Boletín 219. Calambres o Espasmos Musculares

Un Calambre Muscular se define como una contracción muscular involuntaria que ocurre súbitamente y no se relaja. Puede afectar cualquier músculo, parte de él, o incluso a un grupo de músculos al mismo tiempo. Los más comúnmente afectados son los músculos de la pantorrilla, la parte de atrás del muslo (Isquiotibiales o Hamstrings) y el Continúa Leyendo

Boletín 212. El Método de Correr-Caminar-Correr

El Método de Correr-Caminar-Correr, también conocido como Método de Osler ha sido utilizado desde 1973 y popularizado en los últimos 40 años por el Maratonista Olímpico y Entrenador Jeff Galloway, quien incluso en el 2016 publicó un libro llamado THE RUN-WALK-RUN-METHOD, donde se pueden revisar los detalles. Según Galloway los Principios del Método de CORRER-CAMINAR-CORRER Continúa Leyendo

Boletín 209. Ejercicio en Clima Cálido e Hidratación

Ahora que inicia la época de calor, es importante saber que al realizar ejercicio intenso o prolongado a altas temperaturas se requiere de reposición de líquidos y electrolitos para evitar la deshidratación y problemas relacionados. La pérdida de líquidos y electrolitos depende de una serie de factores, como: La intensidad y duración del ejercicio, la Continúa Leyendo

Boletín 200. Envejeciendo con Salud

El proceso de envejecimiento implica entre otras cosas la pérdida de fuerza y capacidad para realizar actividades, la memoria, el funcionamiento de múltiples órganos, etc. La piel y los tejidos en general van perdiendo elasticidad (Arrugas, mayor sensibilidad al sol, etc) Los músculos pierden fuerza y volumen, a partir de los 30-35 años Los huesos Continúa Leyendo

Boletín 194. Hacer Ejercicio en Clima Frío

Boletín 194. HACER EJERCICIO EN CLIMA FRIO En esta época del año, cuando las temperaturas pueden llegar al punto de congelación o incluso por abajo de este, podemos realizar actividades físicas o deportivas al aire libre, siempre y cuando tomemos en cuenta las siguientes recomendaciones para disminuir el riesgo de lesiones o enfermedades. 1) Cubrirse Continúa Leyendo

Boletín 180. Luxación Acromio-Clavicular

La Articulación Acromioclavicular forma parte de la articulación del hombro. Se encuentra en la parte superior del mismo y está formada por la unión entre la clavícula y el acromion (hueso que se encuentra en la parte más alta del hombro). Esta lesión es más común en deportistas jóvenes, generalmente sucede como consecuencia de una Continúa Leyendo

Boletín 175: Las Olimpiadas

LOS JUEGOS OLIMPICOS, OLIMPIADAS. Los Juegos Olímpicos de la época moderna se inspiraron en los realizados por los Antiguos Griegos entre los años 776 AC hasta el 393 DC, cuando el Emperador Romano Teodosio prohibió su realización por considerarlos una fiesta pagana contraria a sus creencias religiosas. Exactamente 1,500 años después el francés Barón Pierre Continúa Leyendo