Sección: BOLETÍN

Boletín 116. Muerte Súbita en Atletas

Esta semana la comunidad de corredores de Monterrey se vió impactada por la muerte súbita de un corredor al estar ejercitándose en la Calzada del Valle. La muerte súbita es aquella que se presenta en menos de una hora de iniciados los síntomas, de hecho en cerca de la mitad de los casos no se Continúa Leyendo

Boletín 115. El Hígado y sus Funciones

El Hígado es el órgano más grande del cuerpo y pesa alrededor de 1.5 kgs en el adulto. Se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, la superficie superior está en contacto con el diafragma, este último divide al tórax del abdomen; su parte inferior está en contacto con el estómago, intestino y el Continúa Leyendo

Boletín 114. Golpe (Choque) de Calor

Es la forma más severa de enfermedad producida por el calor. Se caracteriza por temperatura corporal mayor a 40 grados, dolor de cabeza, náusea, vómito, frecuencia cardiaca y respiratoria acelerada, confusión, agitación, alteración del lenguaje, irritabilidad, delirio, convulsiones y coma. Existen dos tipos de Choque de calor: 1) El Clásico, el cual es consecuencia de exposición Continúa Leyendo

Boletín 113. Hidratación y Ejercicio

Ahora que inicia la época de calor, es importante saber que al realizar ejercicio intenso o prolongado a altas temperaturas se requiere de reposición de líquidos y electrolitos para evitar la deshidratación y problemas relacionados. La pérdida de líquidos y electrolitos depende de una serie de factores, como: La intensidad y duración del ejercicio, la Continúa Leyendo

Boletín 112. Los Pulmones

Son los órganos encargados de la respiración, y oxigenación de los tejidos, se encuentran en el tórax por encima del diafragma que los separa del abdomen. Están rodeados por dos capas muy delgadas de tejido llamado pleura que los protegen y evitan fricción con los tejidos vecinos; y son protegidos por el esternón y las Continúa Leyendo

Boletín 111. El Corazón y sus Funciones

Es un órgano muscular que se encuentra en el Tórax, protegido por las costillas y el esternón, y su principal función es la de bombear sangre. Su tamaño aproximado es como del puño de la persona. En humanos, mamíferos, y en las aves, cuenta con 4 cavidades, en los reptiles tienen 3 cavidades y en Continúa Leyendo

Boletín 110. Lesiones comunes en Bailarinas

LESIONES EN BAILARINAS La danza es una expresión artística, atlética y social que implica actividades físicas específicas para cada tipo de baile, como el ballet, jazz, tap, hip-hop, contemporáneo, flamenco, etc. Cada una de ellas tiene diferentes demandas físicas y riesgos de lesiones específicas, también existen algunas que son comunes a la mayoría de los Continúa Leyendo

Boletín 109. Lesiones comunes en Tenistas

El Tenis es uno de los deportes más populares en el mundo, los juegos pueden durar varias horas y requieren de cientos de esfuerzos cortos pero de gran energía. En general las lesiones crónicas por uso repetitivo afectan al hombro, codo y muñeca (extremidad superior) y las lesiones agudas afectan a las extremidades inferiores. Estudios Continúa Leyendo

Boletín 108. Radiografías: Ventajas y Riesgos

Las radiografías abarcan el 80% de los estudios de imagen que utilizamos los Traumatólogos y Ortopedistas. En la mayoría de los casos, es el primer estudio que se solicita después de la evaluación clínica del paciente. Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los Rayos X en 1895 y por esto recibió el Premio Nóbel de Física en Continúa Leyendo

Boletín 107. Ganglión o Quiste Sinovial

Se presentan más comúnmente en el dorso de la muñeca, o en la parte palmar, muy cerca de donde se palpa el pulso radial. Pueden también presentarse en los dedos. Estos quistes contienen un líquido viscoso, y generalmente se presentan como un abultamiento o “bola” sin dolor, son muy firmes e incluso muchos pacientes los Continúa Leyendo